Aller au contenu

Luis Echeverría

Un article de Wikipédia, l'encyclopédie libre.
Ceci est une version archivée de cette page, en date du 13 août 2005 à 19:08 et modifiée en dernier par Patrick.denizet (discuter | contributions). Elle peut contenir des erreurs, des inexactitudes ou des contenus vandalisés non présents dans la version actuelle.
(diff) ← Version précédente | Voir la version actuelle (diff) | Version suivante → (diff)

Luis Echeverría Álvarez
Président du Mexique

Mandat: du 1 décembre 1970
au 30 novembre 1976.
Date de naissance: 17 janvier 1922
Lieu de naissance: Mexico
Date de décès: -
Lieu de décès -
Épouse: María Esther Zuno
Profession: Avocat
Parti politique: Partido Revolucionario Institucional PRI
Président précédent: Gustavo Díaz Ordaz
Président suivant: José López Portillo


Luis Echeverría Álvarez (*Mexico, 17 janvier 1922) fut Président du Mexique de 1970 à 1976.

Il étudia à l'Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de donde egresó de abogado. En 1946 ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde trabajó para el presidente del partido, como secretario del general Rodolfo Sánchez Taboada. Lo siguió a la Secretaría de Marina. Fue oficial mayor de la Secretacía de Educación. En 1958 es nombrado subsecretario de Gobernación. En 1964 es nombrado secretario de Gobernación por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. En esta época ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

En 1969, es designado candidato a la presidencia de la República por el PRI y en 1970 asume el cargo. Autodefinido como de izquierda, se rodea de jóvenes, intelectuales, economistas y activistas ligados al movimiento de 1968.

El 10 de junio de 1971, tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del Jefe del Departamento del Distrito Federal. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi.

Aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda, aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo. El gobierno se convirtió en empresario y se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de eneficiencias y corrupción. Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.

Realizó una gran cantidad de viajes a países de Europa, Africa y América Latina. Su gobierno fue muy cercano a los régimenes socialistas de Chile y Cuba. Dio asilo a la esposa de Salvador Allende, cuando éste murió en 1973. Pero tuvo mano dura con los movimientos de izquierda nacional. Realizó la llamada "Guerra Sucia", durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaperecidas. En su gobierno murieron los guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

Casi al finalizar su sexenio se desató una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda. El caso más famoso fue el intento de secuestro y asesinato del empresario Nuevoleones, Don Eugenio Garza Sada, el secuestro de uno de sus secretarios y de su suegro.

Entregó la presidencia a José López Portillo, quien se había desempeñado como secretario de Hacienda en la segunda mitad de su sexenio. Buscó el puesto de secretario de la Organización de las Naciones Unidas pero la cedió a Javier Pérez de Cuéllar.